Liberándonos del estrés, ansiedad y depresión

La mayor arma contra el estrés es nuestra habilidad para seleccionar nuestros pensamientos

“La gente de la que decides rodearte debe ser una fuente de paz y no de estrés”

〉LA DIFERENCIA ENTRE ANSIEDAD Y ESTRES

El estrés produce ansiedad, pero la persona que padece ansiedad, no necesariamente padece estrés.

De hecho en el y tanstorno de la ansiedad, la sintomatología ansiosa no depende de agentes estresantes, aunque quienes las padecen son más vulnerabes a las situaciones de estrés.

mujer-estresada

El Estrés

Se inicia ante un conjunto de demandas ambientales (no necesariamente reales y en muchas ocasiones auto-impuestas) que recibe una persona. 

Cuando esta responde, pone en marcha recursos de afrontamiento:

 

Son esquemas mentales intencionales de respuesta (cognitiva, emocional o conductual) 

dirigidos a manejar (dominar, tolerar, reducir, minimizar) las demandas internas y ambientales, y los conflictos entre ellas, que ponen a prueba o exceden los recursos de la persona.

 

La Ansiedad

Es la respuesta emocional al estrés, pero además puede ser una reacción emocional ante una situación de amenaza (real o ficticia) que puede originarse sin agentes estresantes.

Signos y síntomas de advertencia ante el estrés.

Los síntomas del estrés se presentan en 4 diferentes áreas:

 

  •  Físicos

Estamos enfermizos

Tendemos a sentir náuseas y mareos

Catarros frecuentes

Posibilidad de diarrea o estreñimiento

Pérdida de “lívido” o deseo sexual

En ocasiones, arritmias o dolor de pecho

 

  •  Emocionales

Estamos de mal humor

Nos notan irritables

Nos sentimos abrumados

Mal carácter notorio

Sensación de soledad y abandono

Inquietud e incapacidad para relajarnos

  •  Cognitivos

Sentimos ansiedad

Tendencia a pensamientos negativos repetitivos

Dificultad para concentrarnos

Dificultad para recordar (lo positivo)

Preocupaciones constantes (exageradas)

Reducción de la capacidad para tomar decisiones importantes

Dificultad para ser objetivos

  •  Conductuales

Irresponsabilidad

Trastornos del sueño

Trastornos alimenticios

Consumo abusivo de alcohol, tabaco o drogas

Descuido del trabajo

Abandono de tareas o metas

Nerviosismo continuo (morderse las uñas)

!Felicidades!

Avance 16%

has terminado esta lección. Ahora puedes pasar a la siguiente lección yendo al menú de arriba a la derecha y oprimiendo «hacer cuestionario» o puedes también repasar la lección. El cuestionario constará de 5 preguntas que tendrás que aprobar con un mínimo de 75% para pasar a la siguiente lección.